Renovación del servicio San Luis de Los Franceses

Renovación del servicio San Luis de Los Franceses El conjunto monumental de San Luis de los Franceses, está ubicado en el centro histórico de Sevilla. Construido entre 1699 y 1731 por el arquitecto Leonardo de Figueroa, está compuesto por el antiguo noviciado jesuita, dónde destaca su capilla, y la iglesia pública. El interior está bellamente decorado por los pintores Lucas Valdés y Domingo Martínez, siendo las imágenes y retablos del templo en su mayoría obras del escultor Pedro Duque Cornejo. El Retablo Mayor está profusamente decorado y es un espectáculo de formas, espejos, luces y colores, destacando una gran corona en un dosel presidido por un lienzo de San Luis, de la escuela de Zurbarán. La Capilla doméstica, se encuentra en el antiguo noviciado, separada de la iglesia principal. Era una iglesia privada con una sola nave y está profusamente decorada con frescos pinturas imágenes y reliquias, obras de los pintores Lucas Valdés y Domingo Martínez, junto con las imágenes de Duque Cornejo. Hace unos años, esta preciosa iglesia, decidió abrir sus puertas para que el visitante pudiera disfrutar de su esplendor, y desde el principio, la Diputación de Sevilla, ha querido contar con el sistema IACPOS para cubrir sus necesidades. A finales del año 2020 se volvió a renovar el servicio, incluyendo el mantenimiento de hardware y software del punto de venta físico, junto con todo el back office y sistema estadístico que conlleva. ¡Gracias por contar con nosotros! https://www.andalucia.org/es/sevilla-turismo-cultural-iglesia-de-san-luis-de-los-franceses
IACPOS implanta su sistema de ticketing en el Grupo Loro Parque

IACPOS implanta su sistema de ticketing en el Grupo Loro Parque Grupo Loro Parque: Zoológico Loro Parque, Parque Acuático Siam Park y Acuario Poema del Mar Fundado en 1972, Loro Parque fue concebido inicialmente como un paraíso para papagayos, e inició su andadura con tan solo 25 personas, 150 loros y un espacio de 13 000 metros cuadrados. A día de hoy, Loro Parque se ha convertido en una de las instituciones zoológicas más respetadas del mundo. Junto a Loro Parque Fundación, en la actualidad posee la reserva de especies y subespecies de loros más grande y diversa del mundo. Visita obligada para los turistas de las islas Canarias, Loro Parque ha recibido casi 50 millones de visitantes a lo largo de su historia. La excelencia, la calidad de sus instalaciones, el amor por el detalle y su compromiso medioambiental lo han convertido en el mejor zoológico del mundo, y así lo han reconocido los usuarios del prestigioso portal de viajes TripAdvisor durante dos años consecutivos. Siam Park es un gran parque acuático nombrado por los usuarios de TripAdvisor como el mejor parque acuático del mundo desde el 2014. Increíble diversión que incluye atracciones nunca vistas. El parque está tematizado en la arquitectura tailandesa y ofrece a sus visitantes emociones únicas. El Acuario Poema del Mar, inaugurado en 2017, consta de tres áreas diferenciadas: ecosistemas marinos de superficie, marinos profundos y de agua dulce. Se representan 35 ecosistemas diferentes y se dividen en tres zonas: La Jungla, se reproducen paisajes en homenaje a los cinco continentes. Arrecife, es un paseo alrededor de un enorme cilindro que exhibe gran variedad de corales y de peces. Deep Sea, se reproduce el océano más profundo, gracias a la mayor ventana curva de exposición que existe en el mundo. Durante finales de 2020 y principios de 2021, IACPOS ha sido la encargada de cambiar todo el sistema de ticketing de los tres centros, cambiando las taquillas, los controles de acceso (haciéndolos trabajar con huella digital y posterior validación con lector) y venta de entradas online. Como dato significativo, el sistema permite acceder a cualquiera de los tres parques temáticos del Grupo por entrada combinada. En el primer reciento se recoge la huella y en el segundo se valida. La solución también permite la posibilidad de acceso con DNI para los abonados. Además, IACPOS ha sido capaz de realizar con éxito la integración con el CRM propio del cliente, y así poder combinar informes y estadísticas; y se ha trabajado con nuestra API para la integración con diferentes agencias del sector, posibilitando que las mismas puedan vender entradas, ampliando así la posibilidad de mayor número de visitantes a los Centros.
IACPOS implanta nuevas máquinas automáticas en el Castillo de Gibralfaro y Alcazaba de Málaga

IACPOS implanta nuevas máquinas automáticas en el Castillo de Gibralfaro y Alcazaba de Málaga Alcazaba de Málaga Su nombre en árabe significa ‘ciudadela’ y es uno de los lugares más visitados por los turistas que se acercan a esta ciudad andaluza. Está situada junto al Castillo de Gibralfaro, al que estaba unido por un pasillo, cerca del Teatro Romano y frente al edificio de la Aduana. Se construyó entre el 1057 y 1063 a petición de rey taifas bereber de Granada, Badis. En su construcción se emplearon piezas del teatro romano cercano y aún hoy se pueden ver parte de esas columnas y capiteles. Sufre varias reformas convirtiéndolo en un palacio fortaleza organizado en patios rectangulares, jardines y murallas. Castillo de Gibralfaro Este castillo data del siglo XIV y su función principal era albergar las tropas y proteger la Alcazaba. Su nombre se debe al faro que había en su cúspide, Jabal-Faruk, monte del faro. Este lugar ya fue utilizado por fenicios y romanos como asentamiento, pero no es hasta el 1340, por orden del rey nazarita Yusuf I, que no se convierte en una auténtica fortaleza. Considerada durante mucho tiempo el castillo más inexpugnable de la península ibérica. Implantación solución IACPOS IACPOS ha puesto en marcha 5 nuevas máquinas automáticas para la venta de entradas a través de puestos de venta desatendidos en dos ubicaciones tan emblemáticas de la ciudad de Málaga como son el Castillo de Gibralfaro y La Alcazaba de Málaga. Hay que destacar que esta nueva implantación se suma a las ya existentes en estas ubicaciones y que renovó por completo tanto la estética como la operativa antigua a la implantación de la solución IACPOS. Esta adjudicación lleva consigo tanto la parte de recaudación como el mantenimiento de las mismas. Los puestos de venta desatendidos IACPOS permiten tanto el pago con efectivo como con tarjeta. Asimismo, IACPOS lleva a cargo tanto las instalaciones como las telecomunicaciones de las mismas.
Primera presencia de IACPOS en Panamá

Primera presencia de IACPOS en Panamá Museo Canal de Panamá La instalación del sistema en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, supone el primer contacto de IACPOS con este precioso país, y es para nosotros un honor hacerlo a través de este hermoso Museo. Se trata de una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, que adquiere, conserva, investiga, interpreta, difunde y expone los testimonios de la historia de Panamá y su Canal, para la educación, conocimiento y el deleite del público que lo visita. Lo hace a través de la cuidadosa selección, adquisición y exhibición de objetos y materiales relacionados con la historia, construcción, tecnología y funcionamiento del Canal de Panamá. El Museo del Canal Interoceánico de Panamá cuenta con exposiciones temporales y permanentes donde se exponen los testimonios de la historia de la ruta interoceánica y la construcción del Canal de Panamá. En este caso el Museo puso en manos de IACPOS la importante misión de poner en marcha la automatización de la venta de entradas, de tal manera que se pudiera facilitar al usuario un sistema rápido y eficaz, así como un back office operativo que llenase de información al Centro. La instalación ha sido un éxito en plena pandemia, montando de manera eficaz en el servidor local la BBDD y los aplicativos de configuración, y usando un equipo de la propiedad para el sistema de venta en la taquilla principal. Todo el sistema estadístico queda instalado para poder proporcionar a la propiedad toda la información necesaria relativa a ventas y visitas; y queda preparado y configurado para poder realizar la venta y reserva online durante el año que viene.
Puesta en marcha del sistema IACPOS en Beceite

Puesta en marcha del sistema IACPOS en Beceite Beceite El precioso pueblo de Beceite, está situado en la más destacada cadena montañosa del noreste de la provincia de Teruel. En él nacen y discurren los ríos Matarraña, Ulldemó, Algás y Pena junto a inmensos bosques que conforman paisajes montañosos de gran belleza y que albergan uno de los ecosistemas más variados y mejor conservados de Europa. Beceite y el agua están íntimamente ligados también en el casco urbano, bañado por el río Matarraña, que nace en Beceite y que forma varias pozas o ‘tolls’ de impresionante belleza. Asimismo, varias acequias, ramales y brazales surcan las calles del pueblo lo cual da un mayor encanto a la localidad. De hecho, su casco urbano está declarado bien de interés cultural. Para poder disfrutar de este entorno idílico, se ofrece por un lado, una preciosa ruta con pasarelas, denominada El Parrizal, con la posibilidad de poder maravillarse de espectaculares vistas entre montañas, y aguas cristalinas llenas de vida. Y por otro lado, la posibilidad de poder bañarse en pozas de agua situadas en el cauce del río. Es el Espacio Natural de la Pequera. Implantación del sistema Con la actual situación de pandemia, la localidad tenía un severo problema de afluencia y descontrol en cuanto a volumen de público interesado en disfrutar de los dos entornos. La aglomeración de visitantes, unido al atasco previo en carretera en los accesos, provocó la necesidad de un control real y previo del visitante. De esta manera el Ayuntamiento, con buen criterio, quiso regular la afluencia de mañana y de tardes a ambos destinos, así como intentar que el visitante pudiese realizar la cita previa, y así evitar desplazamientos a la localidad y que luego no pudieran acceder a los espacios naturales. Todo ello, además, organizado con los hoteles de la zona. Para ello, IACPOS dio con la solución de control, aforando las mañanas y tardes con número limitado de visitantes, controlando en las zonas de acceso a parking las matrículas, y sirviendo al Ayuntamiento, de una web de reserva y venta de entradas https://entradasbeceite.arteyocio.com/, con la que el interesado obtenga previamente la entrada y de esta manera tenga la seguridad de que podrá acceder sin problemas a los espacios. Y es que en plena crisis pandémica Beceite ha sabido actualizarse y dar seguridad a sus visitantes, modernizando su web con nuestro sistema de ticketing. En estos nuevos tiempos que estamos viviendo con la llegada del coronavirus, la tecnología también puede ir ligada a la naturaleza. He aquí un claro ejemplo.
IACPOS ayuda en la transformación digital de los museos de la Ciudad de Málaga

IACPOS ayuda en la transformación digital de los museos de la Ciudad de Málaga En la mañana de ayer nuestros compañeros de 20 minutos se hacían eco de la noticia de la implantación del sistema IACPOS en los museos de titularidad pública de la ciudad de Málaga que anunciamos el pasado mes de agosto. Desde nuestra compañia, queremos agradecer también la colaboración en todo el proceso con EULEN Art, quien de la mano de su directora, Carmen Olivié han estado siempre presentes en la puesta en marcha de nuestra solución. En palabras de Olivié, la solución IACPOS, ha permitido controlar con eficacia los aforos, lo que favorece la calidad de la visita y una trazabilidad completa en la gestión de la venta y reserva de entradas, control de accesos y gestión de los aforos de los recintos”. Sin duda, todos los players del sector creemos firmemente que la crisis epidemiológica que azota el mundo no hace otra cosa si no acelerar la transformación digital de los museos y centros de ocio así como la implantación de una nueva cultura en la manera en que nos relacionamos con la tecnología y la usamos. Además, esta tecnología ayuda en la prevención, contención y propagación de la pandemia. Han sido muchos los museos que se han apuntado a los sistemas ya existentes de venta de entradas online, introduciendo este formato web de reserva previa para controlar su aforo y capacidad en los diferentes espacios, así como para potenciar en mayor medida un servicio contactless.
IACPOS sigue ampliando el servicio de venta y recogida de entradas en la Alhambra de Granada

IACPOS sigue ampliando el servicio de venta y recogida de entradas en la Alhambra de Granada El Patronato de la Alhambra y Generalife continúa reforzando su servicio de ticketing de la mano de IACPOS y ha instalado una máquina expendedora TVR en el zaguán del Palacio de Carlos V. Para la compañía es un privilegio continuar mejorando el servicio y la experiencia del visitante en uno de los conjuntos monumentales más importantes a nivel nacional e internacional. En palabras de la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz esto facilitará a particulares y empresas la venta y recogida de entradas sin descuento, y reforzará así la atención al visitante en la zona de entrada a Palacios Nazaríes. Esta nueva máquina expendedora se suma a los dispositivos TVR instalados en las taquillas del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife y en la Oficina de Información y Atención al Visitante del edificio de Estafeta. En la zona de Atrio, junto a las taquillas del monumento, también se ha colocado un nuevo soporte de información con herramientas más accesibles que permite a las personas con discapacidad auditiva, visual o física acceder con mayor autonomía a datos útiles sobre el monumento como horarios, itinerarios, precios o tipos de visitas, y mejorar así la calidad de su visita. Una información disponible en lengua de signos y subtítulos en español e inglés, que también se puede consultar en la página web del Patronato, www.alhambra-patronato.es Como siempre, el objetivo no es otro que el de brindar al visitante la mejor de las experiencias y acompañarle tanto antes, durante y después de la visita, dando así un servicio integral que le acompañe a lo largo de todo el recorrido.
IACPOS incorpora nuevo sistema de acceso a la Alhambra de Granada

IACPOS incorpora nuevo sistema de acceso a la Alhambra de Granada El Patronato de la Alhambra y Generalife, ha implantado un sistema innovador de acceso que mejora la seguridad y transparencia del monumento granadino, y permite al visitante acceder con la lectura del DNI o pasaporte original. Este importante hito impulsado desde IACPOS, mejora la seguridad en los accesos a la Alhambra con un nuevo sistema de reconocimiento de imágenes, gracias a una nueva herramienta tecnológica, denominada ‘OCR’, (Optical Character Recognition), certifica la veracidad e identidad del visitante, ya que permite el reconocimiento óptico de los contenidos cifrados en una imagen, por lo que en cuestión de segundos identifica los símbolos y caracteres del DNI o pasaporte y comprueba si son los mismos que los aportados por el visitante a la hora de comprar la entrada. El sistema ha sido instalado en todos los puntos de acceso al Conjunto Monumental y en breve se implementará en los monumentos andalusíes adscritos a la Alhambra, es un claro ejemplo de la apuesta del Patronato de la Alhambra y Generalife por garantizar una gestión más eficaz y segura en el acceso y control de visitantes, y dotar de mayor transparencia todo el procedimiento de venta de entradas. Desde IACPOS seguimos aportando valor a todos nuestros clientes así como apostando firmemente por la digitalización de algunos de los monumentos y atracciones turísticas más importantes del panorama nacional e internacional. En palabras de La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo: » este sistema agiliza todo el proceso de control y entrada de visitantes al Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, facilitando el flujo de los mismos y haciendo más segura su visita”. Os dejamos el vídeo, donde el Patronato de la Alhambra y Generalife explica todo el proceso: https://www.facebook.com/alhambracultura/videos/vb.161221555640/241937937060844/?type=2&theater
IACPOS presente en la Conferencia Virtual IAAPA: Las Américas

IACPOS presente en la Conferencia Virtual IAAPA: Las Américas El pasado 2 y 3 de septiembre tuvimos la suerte de poder asistir a la primera Conferencia Virtual IAAPA: Las Américas, donde estuvieron presentes los equipos de IAAPA Norteamérica y IAAPA América Latina y el Caribe. A medida que el sector global de las atracciones avanza conjuntamente, IAAPA creó este evento en línea para mantener la conexión, el aprendizaje y el crecimiento de los miembros. Durante este programa de dos días, tuvimos la oportunidad de aprender de los líderes del sector de todo el mundo así como adquirir y compartir conocimientos clave sobre cómo generar ideas para el negocio, crear una cultura de innovación y mucho más. Además, a lo largo de estas jornadas pudimos desarrollar y entablar relaciones con diversas personalidades y entidades importantes en el sector en los diferentes coloquios, «salones del café» y «happy hour». En estos dos días pudimos escuchar la opinión de nuestros colegas acerca de temas como: la ciberseguridad, operaciones sin efectivo, tendencias emergentes, el nuevo modo de dar un buen servicio al cliente, motivar a la fuerza laboral, pensar de manera disruptiva, la transformación de las pequeñas atracciones, etc. Punto y aparte se merece la exposición de D. Paul Pei acerca de cómo comprar y vender es algo emocional y su manera de transmitir el mensaje de una manera novedosa e impactante. Gracias a la plataforma proporcionada por la IAAPA para asistir a estas jornadas pudimos intercambiar ideas durante las sesiones de una manera interactiva, pasar un rato divertido a través de pequeños juegos, dar feedback a través de distintas encuestas y compartir nuestras ideas a través de las redes sociales con el hashtag #VirtualAmericas. Agradecer también a John Hallenbeck (IAAPA Norteamérica) y a Paulina Reyes (IAAPA América Latina) como directores ejecutivos la organización del evento y a el resto de ponentes: Christine Buhr, Mike Abecassis, David McKillips, Shaun McKeogh, Matt Heller, Teresa Cardenas, Linda Freeman, Felipe Arteaga, Kevin McNulty, Jim Pattison Jr., Greg Hale, Leslie DaCruz, Ted Molter, Amanda Thompson así como la «maestra de ceremonias», Valeria Cañón.
Nueva implantación de la solución en tres Museos de Málaga: Pompidou, Ruso y Casa Picasso

Nueva implantación de la solución en tres Museos de Málaga: Pompidou, Ruso y Casa Picasso En la actualidad, la Agencia Pública de Málaga gestiona el Museo Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso, el Centre Pompidou de Málaga y la Colección del Museo Ruso, San Petersburgo/Málaga. El Museo Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso nació bajo el nombre de Fundación Pablo Ruiz Picasso un 26 de Febrero de 1988, con el objeto de estudiar y promover la obra y la figura del artista. El Centre Pompidou de Málaga se creó en 1992 estableciendo programas de espectáculos en vivo, cine y encuentros, como debates, reuniones y conferencias. La fusión del Museo Nacional de Arte Moderno y el Centro de Creación permitió la creación de una colección de arquitectura y diseño, que se ha convertido en uno de las más relevantes del mundo. En cuanto al Museo Ruso de Málaga, la primera sede en Europa Occidental del Museo Estatal Ruso se establece en la ciudad, como uno de los grandes hitos de la oferta cultural que otorga a la ciudad un lugar destacado en la escena artística internacional. Inaugurado en 2015, este espacio alberga una serie de muestras de larga duración, renovadas cada año, que recorren la compleja y fascinante historia del arte ruso y su relación cambiante con la cultura europea, además de ofrecer sucesivas y destacadas exposiciones temporales que completan el discurso expositivo. Todos ellos conforman unos de los principales destinos de Málaga para conseguir crear experiencias excepcionales de arte, ocio y entretenimiento Los tres museos han contado con IACPOS para gestionar todo el servicio de venta de entradas, trabajando codo con codo en plena crisis, con la actual empresa de servicios EULEN, permitiendo una mayor funcionalidad a los centros, y dotando una solución consistente de venta de entradas en la taquilla y online, con capacidades que se adaptan perfectamente a los objetivos de los Museos, para proporcionar un servicio al cliente excepcional. Un claro ejemplo es la posibilidad de entradas combinadas entre los tres museos. IACPOS ha ayudado a mejorar las compras en línea, mediante un proceso de compra intuitivo, aliviando la demanda del personal de taquilla y aumentando la satisfacción del cliente. Otro beneficio significativo de la solución es la capacidad de control. Los accesos quedan regulados mediante lectores móviles, a través de lectura del QR del ticket, pdf o móvil, lo que supone además una información estadística añadida en cuanto a ventas/accesos a los recintos, a través del sistema de back office IACPOS. Este sistema estadístico también se nutre de ventas de terceras empresas, rastreando el canje en taquilla, con el consiguiente seguimiento de las mismas y proporcionando información dinámica en las operaciones, reemplazando el tedioso proceso manual. En IACPOS continuamos trabajando creativamente mano a mano con nuestros clientes para utilizar nuevas soluciones de forma innovadora, para satisfacer las necesidades tanto del Museo como del visitante.